sábado, 26 de mayo de 2012

INSTANTES (V)

"No sé si amé fielmente o sencillamente amé el amor que inventé. Pero viví arrebatada, apasionada, enamorada. Ya todo se desdibuja. Y me gusta que el pasado adquiera ese tono sepia que pertenece al olvido. Para vivir, a veces, es preciso soltar equipaje. Difuminar el recuerdo y poner el foco en el presente. Enamorarse hasta del aire que respiras y embriagarse de locura. Amar otra vez, amar de nuevo y olvidar, mientras el amor te mira de nuevo a los ojos".

GELES HORNEDO
- Periodista -

miércoles, 23 de mayo de 2012

LA LETRA PEQUEÑA: VOLVER

Hay personas que te enseñan sin darse cuenta, con sus gestos, sus palabras, su forma de expresarse... Hoy os presento a una de ellas; un tío noble, honrado, responsable y generoso. Aunque estudió periodismo, pronto se dio cuenta de que lo suyo era comunicar de otra manera. Tras sacarse una oposición, ejerce como profesor de literatura de secundaria y os puedo asegurar que no eligió esa opción por comodidad. Gonzalo disfruta con lo que hace; lo transmite cuando habla de su trabajo y de sus alumnos. Y eso es un lujo; casi tanto como tenerlo a él como maestro y, sobre todo, como amigo. Atentos a su letra pequeña...

Siempre me ha fascinado releer libros que en su momento me causaron una honda impresión. Soy consciente de que esta idea no es compartida por muchos lectores, que prefieren dedicar el tiempo de lectura a conocer nuevos libros e historias. Recuerdo que una vez escuché a un escritor decir que en el mundo de la literatura lo más importante no es la cantidad, sino la calidad, y que al final resultaba mucho más satisfactorio conocer y exprimir la enjundia de determinadas obras literarias que acumular libros y libros en la estantería sin extraer de ellos más que una visión superficial. Y conforme pasa el tiempo me reafirmo yo también en esta idea. Así que, sin renunciar al placer de conocer y leer nuevas historias, siempre me gusta hacer un paréntesis y retomar algún libro que sé que hace años me cautivó, y no son pocas las sorpresas que me llevo cuando lo hago.

lunes, 21 de mayo de 2012

[PERSONAL]: AMIGOS

Cuando somos niños, utilizamos la palabra "amistad" demasiado a la ligera. Nuestros primos, los compañeros del colegio, los hijos de los conocidos de nuestros padres... Cualquiera sirve para ser nuestro "amigo". Al fin y al cabo, tampoco pedimos tanto; sólo necesitamos que jueguen con nosotros y nos diviertan.
En la adolescencia, los "amigos" se convierten en cómplices, en testigos de las primeras ilusiones y decepciones amorosas, de los actos de rebeldía, de las dudas existenciales... Vivimos la "amistad" como un concepto sagrado y llegamos a convencernos de que seremos capaces de mantener esas relaciones hasta la vejez.
Y, más rápido de lo esperado, crecemos, maduramos, tenemos que tomar decisiones, nos incorporamos al mundo laboral, seguimos acumulando alegrías y frustraciones, perdemos a personas por el camino y, al mismo tiempo, incorporamos a otras... Así, poco a poco, uno aprende a quitarle las comillas a la amistad. ¿Y eso qué significa? Pues que ya no necesitamos que nuestras fiestas de cumpleaños sean multitudinarias. Somos capaces de elegir y de afrontrar los problemas sin buscar tantos hombros. Cada vez nos importa menos gente, aunque con mayor intensidad y sinceridad. Y, de esa manera, los amigos se convierten en esa familia que uno elige; te conocen, te entienden, se preocupan por ti y te quieren con tus virtudes y tus defectos.

jueves, 17 de mayo de 2012

INSTANTES (IV)

"Algunos se indignan. Yo vengo de la indignación camino del desasosiego. Me he instalado en el silencio porque argumentar e intentar encontrar razones lógicas en un mundo tan desprovisto de justicia te deja así, desarmada. Y me pierdo en los vericuetos de una tarde llena de luz, paseo por las calles de este Madrid, tan mío y de tantos. Miro, escucho, pienso, vuelvo sobre mis pasos y sonrío. Sí, al fin sonrío porque honradamente no me siento culpable de todo esto que pasa. Pero sí víctima".

GELES HORNEDO
- Periodista -

martes, 15 de mayo de 2012

PRISMAS: UN AÑO DE DESENCANTO

Hace un año las principales plazas de numerosas ciudades de España se llenaron de personas que querían mostrar de manera colectiva su hastío y desencanto hacia la clase política de este país. Con unas elecciones autonómicas y municipales a la vuelta de la esquina, esas multitudes desilusionadas pusieron en jeque al Gobierno y desafiaron a las autoridades. La prensa, en su afán por colocar etiquetas, bautizó este movimiento espontáneo como 15-M. Y no sólo eso: los calificativos que le dedicaban eran muy diferentes según la línea editorial del cada medio. Para algunas cabeceras se trataba de un grupo de vagos, alborotadores y perroflautas antisistema; para otros, una energía imparable, gente comprometida y dispuesta a luchar por un futuro mejor.

Trescientos sesenta y seis días después de aquellas incipientes concentraciones, ni los primeros ni los segundos han variado demasiado su discurso, el Gobierno ha cambiado de color, las calles se han vuelto a llenar de manifestantes y la situación económica es más dramática y desalentadora. Los españoles nos hemos acostumbrado a la fuerza a términos como prima de riesgo, rescate, desahucio, recortes sociales, ERE, subidas de impuestos... Palabras que describen una dura realidad: la de una sociedad a la que le explotó la burbuja inmobiliaria en la cara; la de unas administraciones que gastaron más de lo que podían asumir; la de una juventud sobradamente preparada, pero condenada a arrastrar otra de esas dichosas etiquetas: la de generación perdida.

lunes, 14 de mayo de 2012

EL PERSONAJE: RITA HAYWORTH

El 14 de mayo de 1987 fallecía Rita Hayworth. Veinticinco años después, los amantes del cine seguimos recordando a su mítica Gilda, una de las interpretaciones más sensuales de todos los tiempos. Precisamente ese éxito, unido a una infancia desgraciada y a una colección de matrimonios fracasados (hasta cinco), hicieron de la neoyorkina Margarita Cansino, que así se llamaba realmente, una mujer desdichada. Sex-symbol de los años 40 , a partir de la década de los 50 vio como su carrera empezaba a desinflarse. 
Sus últimos años estuvieron marcados por el Alzhéimer que padecía, una enfermedad tan cruel que incluso le hizo olvidar que había protagonizado el striptease más evocador y sugerente de la historia del séptimo arte. Y eso quitándose únicamente un largo guante negro... Imposible borrarla de nuestra memoria.

lunes, 7 de mayo de 2012

ESAS PEQUEÑAS COSAS: MANUAL BÁSICO DE ELEGANCIA PARA HOMBRES

El año pasado acudí como invitado a una boda y, el día de antes, un amigo me envió por Facebook un mensaje en el que me aconsejaba de una forma muy simpática lo que debía hacer para ir hecho un figurín y, sobre todo, para salir bien en las fotos. Pues no os creáis, que me vino muy bien porque soy un poco desastre para esas cosas. Hoy quiero compartir ese "manual básico de elegancia masculina" con vosotros porque no tiene desperdicio. Tomad nota:

1-Una buena ducha.
2-Aféitate la barba un poquito.
3-Un buen corte de pelo.
4-Lleva el traje con una mezcla de soberbia y elegancia.
5-Mete un poco de tripa.
6-Abróchate todos los botones de la chaqueta, menos el último.
7-Mete una mano en el bolsillo del pantalón en caso de necesidad. Nunca las dos.
8-Cada vez que te sientes, desabróchate la chaqueta.
9-Y, por supuesto, entra en misa. Es descortés que si los novios han organizado una ceremonia religiosa te quedes en el bar...
¡¡¡DE NADA!!!

Me reí un rato con estos consejos sencillos, pero prácticos. Y he de confesar que puse en práctica alguno de ellos (lo de la tripa es básico después del banquete de boda). Pues eso... Espero que a vosotros también os sirvan. Si de vez en cuando no fuésemos un poco frívolos, la vida sería demasiado aburrida.

viernes, 4 de mayo de 2012

PERSONAL: ¡¡¡BIENVENIDA PAULA!!!

¿Os acordáis de mi amiga Tere? Hace unas semanas nos hablaba de cómo se sentía en sus últimas semanas de gestación. Aquí os dejo el enlace: http://yquepequenosoyyo.blogspot.com.es/2012/03/esas-pequenas-cosas-voy-ser-mama.html

Ayer, por fin, nació Paula. Y, aunque todavía no la he podido conocer en persona, os puedo asegurar que es una niña preciosa. Dio muy poca guerra; de hecho, el parto sólo duró nueve minutos. Y sus papás, Tere y Pablo, no pueden estar más contentos. Tienen por delante muchas noches sin dormir, miles de pañales que cambiar y cientos de biberones que preparar... Sí. Pero también van a disfrutar ante cada avance, sonrisa, pasito, diente, cucamona, palabra... 
Paula, bienvenida. Has llegado en un momento un poco complicado. Te aconsejo que no veas demasiado la tele para no asustarte, porque el mundo anda algo revuelto. Te aseguro que la vida es maravillosa. ¿Y sabes una cosa? No podrías tener unos padres mejores. Estoy seguro de que van a hacer de ti una gran persona. Toda tu familia y también tus tíos postizos (que somos muchos), te vamos a querer y cuidar siempre. Tú, simplemente, dedícate a ser feliz. Seguro que, hoy por hoy, es lo único que les importa a papá y mamá.
Enhorabuena a los tres. Y como dice mi amigo Gonzalo: ¡Viva la vida!